sobre nosotros
un poco de nuestra
historia
nuestra historia
Se llamaba Escuela de Aplicación Anexa a la Normal por Decreto 1026 del 26/10/1946, luego se convirtió en Escuela Básica por Decreto 963 del 2/10/1974. Posteriormente se llamó Escuela E-125 por Decreto 1049 del 22/09/78 y finalmente pasó a ser Escuela el Edén por Resolución Exenta 000198 del 26/02/1993.
Se inaugura un nuevo edificio el 23 de Octubre de 1965 en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, siendo el ministro de Educación Sr. Juan Gómez Millas y el Director de Educación Primaria Normal Sr. Luis Moll Briones, el Gerente de la Sociedad de Construcciones Educacionales Sr. Sergio Undurraga Ossa, y el Intendente de Talca, Sr. Bernardo Mandiola Cruz. Firma el acta de entrega el arquitecto de la sociedad constructora de establecimientos Educacionales Sr. Jaime Peña y Lillo M. el Inspector zonal de la sociedad constructora Sr. Gregorio Corrales Ibarra, y la Directora del Establecimiento Sra. Elisa Castillo Palma, el día 23 de Octubre de 1965.
Sus directores:
A cargo de la escuela estuvieron los siguientes Directores: Sra. Fresia Hormazábal Letelier (1946-1951), Sra. Aída Berríos Foncea (1952- 1958), Sra. Elisa Castillo Palma (1959-1981), Sra. Raquel Zamora Ávila (1981-1982), Sra. Mariana Parada Agurto (1982-1994), Sr. Oscar Alarcón (1995-1996),Sr. José Ortiz Gómez (1996- 2006), Sr. Alonso Olave (2006-2007), Sr. Juan Bautista Rojas Concha (2008-2013), Señora Delia Valenzuela Escudero (2013-2016), Sr. Juan Eduardo Torres Plaza (2015-2016) Actualmente la Dirección del Establecimiento está a cargo del señor Ángel Gerardo González Acuña.
ANTECEDENTES DEL ENTORNO
El Proyecto Educativo Institucional se enmarca en la normativa vigente y en los principios y políticas educacionales y sus modificaciones: Decretos, Circulares, y reglamentos que rigen y regulan nuestro quehacer educativo. Los Programas de Estudio del Ministerio de Educación, se desarrollan en todos los niveles educativos y en relación a las bases curriculares vigentes.
El Programa de Integración Escolar funciona en el marco de los respectivos Decretos, Instructivos e informativos que jurídicamente emanan de la Superioridad del Servicio (Decreto. N° 170, Decreto. N° 83).
Los estudiantes provienen del sector urbano de la ciudad de Talca, especialmente de poblaciones cercanas al establecimiento como: Villa Edén, Independencia, La Florida, Carlos González, Doña Ignacia, y otras. El grupo socioeconómico al cual pertenecen los estudiantes es nivel medio, siendo la cantidad de alumnos(as) prioritarios(as): 185 estudiantes. Los cuáles reciben beneficios asistenciales a través de Programas estatales (Puente y Chile Solidario) además, a través de la Ley Sep el año 2014 ingresan al establecimiento, recursos que a través de las diferentes acciones del Plan de Mejoramiento Educativo permitirán concretar acciones para obtener aprendizajes de calidad en nuestros estudiantes y el logro de las metas institucionales.
La implementación PME ha sido de gran apoyo para la gestión institucional, posibilitando la adquisición de los recursos materiales y pedagógicos necesarios para el desarrollo de las acciones propuestas en los distintos ámbitos del quehacer pedagógico como es: Gestión
Curricular, Liderazgo, Recursos, y Convivencia. Así como la contratación de profesionales idóneos que contribuyen en la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo habilidades y destrezas que permitan facilitar la adquisición de aprendizajes por parte de los educandos.
SELLOS EDUCATIVOS
Conocimiento y uso de las propias capacidades y habilidades en pro de la superación académica y la inserción en la sociedad.
Formación de ciudadanos inclusivos, respetuosos con conciencia ambiental, que saben convivir de manera sana y democrática
Vinculación e integración de la familia en el proceso educativo.
DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES
Asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones y necesidades alcancen los objetivos de aprendizaje y desarrollen sus capacidades y habilidades según los estándares de aprendizaje establecidos para cada nivel de enseñanza.
Propender que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, incluyendo a aquellos estudiantes con Necesidades Educativas, ya sean de carácter cognitivo y/o socio afectivo.
Potenciar el respeto y el fomento de la autonomía en cada uno de los estudiantes, enmarcados en una cultura de altas expectativas, que permita el desarrollo del autoconocimiento y el respeto por sí mismo y los demás, manteniendo el espíritu de superación permanente.
- Fomentar la participación de todos los actores del proceso educativo en un ambiente de respeto y valoración mutua y el desarrollo de valores democráticos y la ciudadanía
Propiciar el desarrollo físico, cognitivo y socio afectivo de todos los estudiantes favoreciendo su inserción en la sociedad
Fomentar el respeto al medio ambiente y el uso consciente de los recursos naturales, como expresión concreta de la solidaridad con las futuras generaciones.
MISIÓN
“Brindar una sólida formación para el desarrollo integral de sus estudiantes, generando aprendizajes de calidad, vinculando a la familia, fortaleciendo los valores, los resultados académicos, los hábitos de vida saludable y la interacción con el medio natural, social y cultural.
visión
“Ser una comunidad educativa de calidad y excelencia académica, centrada en el desarrollo íntegro de sus estudiantes, que respeta la diversidad, entregando las competencias necesarias para insertarse en la sociedad, estrechando lazos con la familia y la comunidad.
ENFOQUES EDUCATIVOS
En la institución se favorece el desarrollo de dos enfoques educativos, el primero hace relación al constructivismo, mediante el cual se propicia que el estudiante piense de manera autónoma y entienda significativamente su mundo. Promoviendo el desarrollo cognoscitivo del estudiante de acuerdo con sus necesidades e intereses. El profesor por su parte estructura experiencias interesantes y significativas que promuevan dicho desarrollo. Lo importante no es el aprendizaje de un contenido sino el desarrollo y afianzamiento de las estructuras mentales del conocer y del aprender. Se trata de crear un proceso dinámico de conocimiento en que se desarrollen las destrezas cognoscitivas mediante modelos de descubrimiento y solución de problemas. El fin de la educación, dentro de este modelo pedagógico, es generar comprensión, autonomía de pensamiento y, personas creativas.
El segundo enfoque está referido al humanista, donde los estudiantes son el eje en torno al que gira todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este enfoque conduce a tener especialmente en cuenta las capacidades, necesidades, intereses, expectativas y deseos de los estudiantes a fin de mantener su motivación, lograr su implicación y fomentar el desarrollo de su autonomía.
